- 11 junio, 2015
Formulario de contacto
Formulario de contacto
Prostatectomía radical laparoscopía extraperitoneal
La prostatectomía radical continúa siendo considerada como uno de los tratamientos de elección del cáncer de próstata organoconfinado. Actualmente hay una tendencia a la introducción de los tratamientos mínimamente invasivos dentro de la medicina en general, y más concretamente, dentro de la Urología esto se ha traducido en la introducción de la laparoscopia. Entre las múltiples ventajas del abordaje laparoscópico podemos destacar la mejor visualización del campo quirúrgico, la menor pérdida sanguínea y la menor necesidad de transfusión, la realización de una anastomosis más exacta y estanca, una menor estancia hospitalaria y una reincorporación a la vida laboral más precoz.
La prostatectomia radical laparoscópica extraperitoneal es una técnica estandarizada y realizable para el tratamiento quirúrgico del cáncer de próstata. Existen múltiples estudios que avalan su factibilidad y reproducibilidad, y algunos de ellos, incluso, la consideran una técnica superior a la prostatectomía radical laparoscópica transperitoneal.
Crioterapia prostática
Las terapias mínimamente invasivas para el cáncer de próstata localizado han sido un objetivo de las múltiples investigaciones en los últimos años para reducir los efectos secundarios observados con la prostatectomia radical. La crioterapia prostática es una opción terapéutica, que actualmente está reconocida como una buena alternativa para aquellos cánceres de próstata localizados.
La técnica consiste en la congelación y descongelación in situ y controlada del tejido próstatico mediante la colocación de múltiples criosondas de manera percutánea transperineal bajo anestesia.
Es una técnica con una baja morbilidad, una pérdida sanguinia mínima y una estancia hospitalaria muy corta.
La información proporcionada en el sitio web no reemplaza sino que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda se debe consultar con su profesional de salud de referencia.
Última modificación: noviembre 29, 2017 a las 10:05 am